SEGUNDA ÉPOCA
Nº15 Septiembre- Octubre de 2010 

 

TENTATIVA AUTOLÍTICA: UNA URGENCIA IN CRESCENDO


AUTORÍA

Inglés Costa, Inmaculada.

Santos Mayor, Vanesa.

Rodrigo Mulero, Esteban.

Rodríguez Coll, Pablo.

López Muñoz, Beatriz.

Martínez Muñoz, Mª Carmen.

INTRODUCCIÓN

La tentativa autolítica se define como acto suicida cuyo resultado no implicó la muerte.

Según Yufit y Bongar, los comportamientos suicidas son las urgencias que con mayor frecuencia se encuentran los profesionales de salud mental, representando según algunos estudios el 3,2% del total de admisiones de un hospital (Modestin 1990)

El comportamiento suicida es una conducta compleja causada por una combinación de factores (trastornos psiquiátricos, factores genéticos, biológicos, familiares y socioculturales). Los trastornos del estado de ánimo, y particularmente la depresión, son los principales responsables de la mayor parte de los suicidios consumados, pero también hay determinados rasgos de la personalidad que son factores predisponentes a la conducta parasuicida, como la baja autoestima, la desesperanza, la falta de control, la introversión, la impulsividad, el neuroticismo, etc.


OBJETIVOS

Resaltar la importancia y aumento en la incidencia de las tentativas autolíticas en la sociedad moderna.


METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión bibliográfica en las diferentes bases de datos de ciencias de la salud, como CUIDEN, PUBMED y ELSEVIER. Las palabras clave utilizadas en español fueron: suicidio, urgencias, autolisis; y en inglés: suicide.


RESULTADOS

  • Factores de riesgo asociados al suicidio.

  • Rasgos característicos de la personalidad suicida.

  • Incidencia del suicidio consumado.

  • Métodos empleados para llevar a cabo el acto suicida.


CONCLUSIONES

La tentativa de suicidio es en primer lugar una urgencia médica y en algunos casos quirúrgicos, que cuando ésta se resuelve pasa a ser una urgencia psiquiátrica.

El gesto suicida siempre quiere comunicar algo, no siempre un deseo de acabar con la propia vida, es utilizado frecuentemente para llamar la atención, disminuir el estrés o conseguir cambios en una situación sofocante.

Una vez estabilizada la situación clínica el abordaje de este tipo de pacientes por parte de enfermería es importante una intervención psicológica inicial.


BIBLIOGRAFÍA

-Kelly CM, Jorm AF, Kitchener BA .Development of mental health first aid guidelines for panic attacks: a Delphi study. BMC Psychiatry. 2009 Aug 10;9:49

-Kessler RC, McGonagle KA, Zhao S, Nelson CB, Hughes M, Eshleman S, Wittchen HU, Kendler KS. Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United States. Results from the National Comorbidity Survey. Archives of General Psychiatry 1994; 51: 8-19.

-Goldberg, DP & Lecrubier, Y (1995). Form and frequency of mental disorders across centres. En: Üstün TB, Sartorius N. (Eds.) Mental illness in general health care. An international study. Wiley

-Chocrón Bentata, L, Vilalta Franch, J, Legazpi Rodríguez, I, Auquer, K, Franch, L. (1995). Prevalencia de Psicopatología en un centro de atención primaria. Atención Primaria,  16, 586-90.

-Martínez Escotet, L García Prada, H Busto Prado, F del Trigo González, A González García, MC y Ibarra Peláez, A. Análisis del manejo de pacientes con ataque de pánico en un servicio de urgencias. Emergencias. 1996 jul-ago. 8(4):18-22. Original, artículo.