SEGUNDA ÉPOCA
Nº16 Noviembre - Diciembre de 2010    

 

LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

 

AUTORÍA

León Gil, Paloma*.

Torres García, Javier*.

Ruiz del Castillo, Jose Antonio*.

Portero Prados, Fco. Javier*.

Gavino Dominguez, José*.

*Enfermeros Masters en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Ayuda Humanitaria

Dirección para correspondencia: palomalg86@hotmail.com

RESUMEN

La prescripción y administración de medicamentos es una de las actividades que los profesionales de enfermería han venido desarrollando a lo largo de la historia.

El área de las urgencias y emergencias, asistidas desde cualquiera de los niveles y entornos asistenciales plantea, si cabe, unos modelos de trabajo y formas en que la colaboración entre profesionales y el trabajo en Equipo hacen de la prescripción enfermera, una necesidad legislada y en el entorno de colaboración en el que, atendiendo a la mayor evidencia científica y a través de algoritmos de actuación internacionalmente aceptados y carencialmente revisados, posibiliten a la enfermera actuar acorde a estos conceptos y fuera de toda “duda y sospecha” de ilegalidad. Es por ello que es importante una total aceptación por parte de todos los miembros del Equipo de esta nueva intervención enfermera

Estudio observacional descriptivo transversal realizado en la provincia de Sevilla en el área de las Urgencias Extrahospitalarias, con el objetivo de valorar el grado de aceptación de los distintos profesionales sanitarios de Urgencias Extrahospitalarias a cerca de la Prescripción Enfermera. Para llevar a cabo esta investigación se requiere de la colaboración del personal sanitario de los servicios de urgencias extrahospitalarias de la provincia de Sevilla, contando así con una muestra de 62 profesionales, tanto médicos como técnicos y enfermeros.

El 81% de los encuestados no sabe en qué consistirá la prescripción enfermera. El 96,7% de la muestra refiere estar de acuerdo con la implantación de la prescripción enfermera, sin embargo, el 58% de los enfermeros no se siente capacitado para realizar tal acto.

PALABRAS CLAVES

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA, URGENCIAS, EMERGENCIAS.


TITLE

THE PRESCRIPTION NURSE IN THE AREA OF THE EXTRAHOSPITABLE URGENCIES

ABSTRACT

The prescription and administration of medicines is one of the activities that nurses have been developing throughout the story.
The area of the accident and emergency, with help from any level and raises health care settings, if possible, working models and ways that collaboration between professionals and teamwork make nurse prescribing, a need legislated and collaborative environment in which, taking into account the best scientific evidence and through internationally accepted performance algorithms and deficiency revised to enable the nurse to act according to these concepts and beyond "doubt and suspicion" of illegality. That is why it is important to a total acceptance of all team members of this new nursing intervention
To carry out this research requires the collaboration of health professionals working in hospital emergency services in the province of Seville, and counting a sample of 62 professionals, both medical technicians and nurses.

Descriptive study conducted in the province of Seville in the hospital emergency area, with the aim of assessing the degree of acceptance of different health professionals in the hospital emergency about nurse prescribing.
81% of respondents did not know what will nurse prescribing. 96.7% of the sample relates to agree with the introduction of nurse prescribing, however, 58% of nurses do not feel qualified to perform such an act


KEYWORDS

NURSE PRESCRIBING, EMERGENCY.


INTRODUCCIÓN

El inicio de este trabajo de investigación coincide con la entrada en vigor del Proyecto de orden del ministerio de sanidad y consumo por el que se desarrolla la disposición adicional duodécima de la ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

La prescripción enfermera de medicamentos viene siendo objeto de un profundo debate en los últimos años. A partir de la aprobación de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, los enfermeros y enfermeras españolas quedan expresamente desautorizados para realizar ningún tipo de prescripción farmacológica.

La evolución de las competencias enfermeras, la formación académica a través de los estudios de grados, especialización y postgrado, así como la necesidad evidenciada y evidente de que los sistemas sanitarios requieren de un mayor protagonismo enfermero en todos los entornos asistenciales en los que tenemos potencial de actuación, hacen de la prescripción enfermera, como parte del proceso que, valora, diagnostica, plantea resultados, interviene sobre problemas y necesidades y evalúa dichos resultados, una necesidad sentida y argumentada en un entorno de ciencia que, mediante el manejo de conocimientos y método, confiere a la Enfermería actual un potencial enorme de desarrollo de nuestra autonomía dentro del proceso asistencial y de los Planes de Cuidados, a través del Proceso Enfermero. (1)

Esta constante evolución ha propiciado muchos cambios en el ejercicio de la prescripción enfermera, y algunos de ellos están relacionados directamente con el uso de fármacos y productos sanitarios. De hecho, las enfermeras de atención primaria hacen controles de medicación y prescriben fármacos u otros productos sanitarios en atención domiciliaria. En la asistencia hospitalaria también las enfermeras tienen la autonomía necesaria para prescribir ciertos medicamentos destinados a paliar signos y síntomas como el dolor, temperatura elevada, las náuseas, la diarrea... Sin embargo, legalmente estas actividades relacionadas con la gestión de fármacos o dispositivos sanitarios son consideradas actividades interdependientes y necesitan la correspondiente autorización o prescripción realizada por un profesional médico. Esta situación ha dado lugar a la necesidad de legalización de las actuaciones de prescripción farmacológica que llevan a cabo diariamente las enfermeras en nuestro sistema sanitario. (6) Según Juan Carlos Morilla Herrera (Miembro ASANEC) “Lo cierto es que las enfermeras detectan a diario problemas, muchos de los cuales se deben derivar a un facultativo cuando podrían quedar solucionados de manera inmediata con la adecuada regulación. Miles de problemas que podrían solucionarse en un acto único, deben esperar porque corresponde a otro prescribir un fármaco que en la farmacia venden sin receta médica.”(17)


La norma, pionera en España y enmarcada en la Estrategia de Cuidados de la Consejería de Salud, incrementa el ámbito competencial de las enfermeras y favorece una respuesta más ágil, cómoda y segura para aquellos ciudadanos que requieren cuidados a domicilio o tienen mayor relación clínica con los profesionales enfermeros.

Este nuevo decreto, que intenta dar respuesta a una realidad incontestable cual es la cotidiana prescripción enfermera en nuestro Sistema Sanitario, marcará un antes y un después en el ejercicio profesional de la Enfermería española. Su aplicación, no cabe duda, redundará en un sustancial incremento de la calidad asistencial y la seguridad clínica de los pacientes.

Marco Teórico

Definición

La Prescripción Enfermera es definida por Bulecheck; McCloskey (1992) como “cualquier cuidado directo que la enfermera realiza en beneficio del paciente”. Ese cuidado directo incluye: los tratamientos iniciados por la enfermera, los iniciados en función del diagnóstico médico y la realización de actividades diarias esenciales para el cliente. (2)

Podemos pues, entender por Prescripción Enfermera:

La capacidad del enfermero/a, en el marco de la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería, de “seleccionar, guiados por el criterio profesional, diferentes materiales, productos-dispositivos y medicación encaminados a satisfacer las necesidades de salud del usuario y la población, apoyados por el juicio clínico enfermero y administrados en forma de cuidados”.

La prescripción enfermera, por lo tanto, debe tener como referente lo que nos es propio y nos identifica: EL CUIDADO. Si nos alejamos de esta realidad estaremos obviando las necesidades de las personas, familias y comunidad, que como enfermeras debemos de atender. Además, al  intentar dar respuesta a los problemas de salud desde otras parcelas que nos son ajenas estaremos limitando el desarrollo profesional que nos es propio.

Tipos de Prescripción

Podemos distinguir tres modelos diferentes de prescripción enfermera:

  1. Prescripción independiente o autónoma.


Es el modelo en el que la enfermera realiza la valoración de las Necesidades básicas definidas por los modelos enfermeros (Virginia Henderson, Abraham Maslow) del paciente, emite un juicio clínico o diagnóstico enfermero de su estado de salud, planificando y desarrollando los cuidados correspondientes.

Esta prescripción se realiza como consecuencia de la aplicación de Planes de Cuidados Estandarizados, desarrollados con metodología enfermera, que son la manera de planificar los cuidados requeridos por grupos de personas en la misma situación de salud. La normalización de los cuidados a través de esta modalidad de planes de cuidados estándar representa los cuidados mínimos que el personal de enfermería oferta a grupos específicos (Recién nacidos, Puérperas, Ancianos etc.).

EJEMPLO:

2. Prescripción colaborativa individualizada / dependiente / semiautónoma /complementaria.


Es la prescripción que realiza la enfermera, como resultado del consenso en el equipo sanitario.

Se realiza como consecuencia de la atención, seguimiento y control en la evolución de patologías crónicas diagnosticadas y tratadas, facilitando el acceso del paciente a la medicación indicada y prescrita por el médico.

Fundamentalmente esta prescripción se da en la atención al paciente crónico, una vez conocido el diagnóstico y el tratamiento establecido por el médico, favoreciendo la accesibilidad a los medicamentos y productos sanitarios.


Ejemplo:

  1. Prescripción colaborativa estandarizada / protocolizada.


Es la prescripción que realiza la enfermera en situaciones clínicas determinadas dentro de los términos de un protocolo de actuación, consensuado con el equipo multidisciplinar para la atención de la salud de la población.

Pueden estar realizados por grupos consultivos relevantes, sociedades científicas y constituir verdaderas guías de práctica. Son instrucciones escritas específicas para la atención y administración de medicamentos en una situación clínica identificada, realizándolo de manera protocolizada, prescribiendo los fármacos consensuados en el equipo según la valoración del estado de salud del paciente y la clínica que éste presenta.

La delimitación de los fármacos y productos sanitarios requiere la elaboración de un listado consensuado de patologías y situaciones clínicas que pueden ser protocolizadas para su atención por la enfermera. (4)


Ejemplo:

Formación de enfermería

Los conocimientos deficientes enfermeros constituyen otra de las cuestiones que afloran en este debate.

Actualmente en nuestro país el currículo formativo básico en los programas universitarios de formación enfermera ya contempla farmacología, nutrición y dietética, como materias muy relacionadas dentro del proceso enfermero, con la prescripción.

Un estudio cuidadoso de los Planes de Estudios de la Diplomatura en Enfermería pone de manifiesto los créditos y la carga lectiva de farmacología en los estudios de grado. Dichos planes de estudios permiten y garantizan, pues, una amplia formación en farmacología avalando de este modo la competencia enfermera específica para la prescripción muy por encima de la formación que, en esta materia, adquieren otros titulados como los podólogos y odontólogos. (Figura 1)(5)


Por otro lado, con carácter previo al ejercicio de la Prescripción Enfermera, en el Decreto 307/2009, de 21 de julio,(12) se establece que toda enfermera deberá realizar el módulo de formación básica establecido al efecto para llevar a cabo esta intervención. La Dirección Gerencia del Centro deberá certificar la realización de dicha actividad formativa.

De esta manera, La Consejería de Salud ha diseñado un plan de formación para los profesionales implicados que, en una primera fase, incluirá conocimientos básicos sobre la normativa vigente y un taller sobre uso adecuado y práctica segura de los medicamentos y productos sanitarios que se pueden indicar. Tras la realización de estos cursos, que se impartirán a partir del mes de septiembre, los profesionales recibirán los talonarios de “orden enfermera”, de los cuales se han distribuido ya 67.000 a los centros. Además, dispondrán de un amplio dossier informativo digital sobre la nueva prestación.


Titulaciones Departamento Créditos Asignatura
Enfermería Farmacología

9 en 2º

5 en 3º

Farmacología, nutrición y dietética

Farmacología en los Cuidados de Enfermería

Medicina Farmacología

9 en 3º

4 en 4º

6 en 6º

Farmacología Farmacología General

Farmacología Clínica

Farmacología terapéutica

Odontología Farmacología 7 en 2º Farmacología
Podología Farmacología 9 en 1º Farmacología

Figura 1. Carga lectiva y créditos de farmacología de las titulaciones de enfermería, medicina, odontología y podología

 

 

Evolución de la Prescripción enfermera

A nivel internacional ya hay bastantes países que han autorizado esta prescripción enfermera: Australia, Canadá, Holanda, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia… y otros países que se lo están planteando dada la experiencia enormemente positiva de los países que ya lo han autorizado. Ha mejorado la atención de las personas, se ha conseguido un uso más efectivo del tiempo y de los recursos, así como la prescripción también ha supuesto un incremento de la satisfacción y autonomía profesional de las enfermeras que realizan esta tarea. Hay numerosos estudios en este sentido, que demuestran que la prescripción enfermera beneficia tanto a las personas atendidas como a los profesionales enfermeros que prestan la atención.

El Consejo Internacional de Enfermeras publicó en 2000 una monografía sobre la prescripción enfermera que se estaba estableciendo hacía más de una década en varios países y la ha actualizado con otra monografía en 2004. (8) En éstas se constata que durante las últimas dos décadas se ha producido un aumento del número de países que ya han establecido la prescripción enfermera; que hay un creciente interés para autorizar la prescripción en otros países, que se han producido adecuaciones innovadoras y ampliaciones muy significativos en el rol de los enfermeros y que la acreditación para prescribir se considera como un avance de la profesión y una práctica avanzada.

En 2002, la Red de Enfermería de Práctica Avanzada anunció la posición del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) sobre este asunto para facilitar un entendimiento mundial de este rol avanzado, con la siguiente definición:

“Una enfermera de práctica avanzada es una enfermera registrada que ha adquirido una base de conocimiento experto, habilidades para tomar decisiones y competencias clínicas para una práctica ampliada dentro de las características que conforman su propio contexto o país, en el que el enfermero está acreditado para ejercer, recomendándose un grado de Master para el nivel de acceso”. (5)



Enfermería de Urgencias

Según un estudio realizado por el Consejo General de Enfermería, las áreas de la práctica profesional donde se prescribe mayoritariamente son crónicos y urgencias, seguidos de Matronas y Salud Mental. (Figura 2)(5)

Figura 2. Áreas de la práctica donde más se prescribe

 

Figura 3. Medicamentos empleados en las urgencias que precisan receta médica.

 

El CGE realizó un estudio (9) en el que presenta un total de 40 situaciones en las que las enfermeras están actualmente “prescribiendo” medicamentos. En este trabajo un total de 60 expertos enfermeros en los ámbito de Atención Primaria, Atención Especializada, Atención Socio-Sanitaria y Salud Laboral, han definido las situaciones más frecuentes, en las que las enfermeras, desarrollando su actividad asistencial habitual y actual, realizan tareas y actividades de “prescripción” de medicamentos, con el fin de contribuir al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, y prevención de las enfermedades y accidentes.


 



Situación:

Compromiso vital inmediato


Diagnóstico Enfermero: 28 Riesgo de déficit de volumen de líquidos

241 Perfusión tisular inefectiva cardiopulmonar 29 Disminución del gasto cardíaco

242 Perfusión tisular inefectiva cerebral 30 Deterioro del intercambio gaseoso

243 Perfusión tisular inefectiva gastrointestinal 31 Limpieza ineficaz de las vías aéreas

244 Perfusión tisular inefectiva 32 Patrón respiratorio ineficaz periférica

245 Perfusión tisular inefectiva renal 33 Deterioro de la respiración espontánea

Actuaciones:

Se administra la medicación en función de la situación (por medio de los protocolos instaurados de SVA). La premura en la administración de estos fármacos mejora la supervivencia. La administración de atropina en una bradicardia extrema debe ser administrada inmediatamente para evitar asistolia.

La adrenalina tanto el en protocolo de SVA, como en el caso de una reacción anafiláctica grave, edema de glotis, broncoespasmo, etc. En estas situaciones se puede evitar la muerte.


Intervenciones Enfermeras:

6200 Cuidados en la emergencia

6972 Resucitación: fetal

6974 Resucitación: neonato


Ámbito: Atención Primaria / Atención Especializada / Sociosanitaria

Tipo de prescripción: Medicación

Medicación / Producto:

• Adrenalina

• Atropina


Situación:

Dolor de origen traumático


Diagnóstico Enfermero:

132 Dolor agudo

133 Dolor crónico


Actuaciones:

En pacientes traumáticos el dolor supone un riesgo sobre todo si existen lesiones de tipo craneoencefálico o raquimedular en las que es conveniente tener al paciente en condiciones de

relajación y tranquilidad para no agravar sus lesiones ni empeorar su hemodinámica (factor

taquicardizante del dolor).

Administrar medicación analgésica pautada previamente regulándola en función de la intensidad del dolor.


Intervenciones Enfermeras:

1380 Aplicación de calor o frío 840 Cambio de posición

1400 Manejo del dolor 2840 Administración de anestesia

2390 Prescribir medicación 3320 Oxigenoterapia 2210 Administración de analgésicos

2214 Administración de analgésicos: intraespinal

2300 Administración de medicación

2304/ 2313/ 2314 Administración de medicación: oral/ IM / IV

2400 Asistencia en la analgesia controlada por el paciente


Ámbito: Atención Especializada

Tipo de prescripción: Medicación

Medicación / Producto:

• Miorrelajantes • Analgésicos • Antiinflamatorios


Situación:

Dolor torácico de características isquémicas


Diagnóstico Enfermero:

241 Perfusión tisular inefectiva cardiopulmonar

132 Dolor agudo

133 Dolor crónico

136 Duelo anticipado

135 Duelo disfuncional


Actuaciones:

Es una medicación que el propio paciente, o su familia, se la administra. Mejora la perfusión tisular coronaria en cuestión de segundos en algunos cuadros de origen isquémicos, en el contexto de una angina. En muchos casos son pacientes con enfermedad coronaria no revascularizable y no son candidatos a bypass. El paciente sufre de estos episodios y se toma la medicación de forma pautada.

Administración de medicación para controlar el dolor que sufre el paciente y mejorar la perfusión coronaria, intentando frenar el cuadro.


Intervenciones Enfermeras:

1380 Aplicación de calor o frío

1400 Manejo del dolor

1910 Manejo ácido-base

1920 Monitorización ácido-base

2210 Administración de analgésicos

2304/ 2313 /2314 Administración de medicación: oral / IM / IV

2390 Prescribir medicación

2400 Asistencia en la analgesia controlada por el paciente

2840 Administración de anestesia

3320 Oxigenoterapia

3350 Monitorización respiratoria

4044 Cuidados cardíacos: agudos

4062 Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial

4064 Cuidados circulatorios: dispositivo de ayuda mecánico

4066 Cuidados circulatorios: insuficiencia venosa

4090 Manejo de la arritmia

4106 Cuidados del embolismo: pulmonar

4110 Precauciones en el embolismo

4120 Manejo de líquidos

4150 Regulación hemodinámica

4180 Manejo de la hipovolemia

4190 Canalización venosa periférica

4210 Monitorización hemodinámica invasiva

4220 Cuidados del catéter central insertado periféricamente


Ámbito: Atención Especializada

Tipo de prescripción: Medicación

Medicación / Producto:

• Nitroglicerina sublingual

• Analgésicos



Situación:

Fiebre


Diagnóstico Enfermero:

7 Hipertermia

5 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal


Actuaciones:

La enfermera evalúa, analiza la situación, prescribe y explica la pauta de administración.

Administración de la medicación adecuada o técnicas que coadyuven a conseguir la normalización de la temperatura.

Para las reacciones postvacunales o en caso de fiebre, como recomendación en la consulta de enfermería y fomento del autocuidado.


Intervenciones Enfermeras:

1100 Manejo de la nutrición 3900 Regulación de la temperatura

1380 Aplicación de calor o frío 4120 Manejo de líquidos

2390 Prescribir medicación 4150 Regulación hemodinámica

2540 Manejo del edema cerebral 4250 Manejo del shock

2870 Cuidados postanestesia 6540 Control de la infección

3320 Oxigenoterapia 6550 Protección contra las infecciones

3740 Tratamiento de la fiebre

3780 Tratamiento de la exposición al calor

3840 Precauciones con hipertermia maligna


Ámbito: Atención Primaria / Atención Especializada / Sociosanitaria

Tipo de prescripción: Medicación

Medicación / Producto:

• Antitérmicos: (Apiretal®, Dalsy®, Paracetamol)



Situación:

Hipoglucemia severa. Manejo del paciente diabético


Diagnóstico Enfermero:

2 Desequilibrio nutricional: por defecto

1 Desequilibrio nutricional: por exceso


Actuaciones:

La hipoglucemia causa una pérdida de conciencia en ocasiones que supone también la pérdida de la función ventilatoria por caída de la lengua en hipofaringe. La puesta en marcha del algoritmo del soporte vital básico, acompañado de la administración de glucosa hipertónica intravenosa revierte el cuadro de manera definitiva en un alto porcentaje (dejando al paciente en su propio domicilio, no precisando de cuidados hospitalarios, sólo los habituales tras este tipo de eventos). El glucagón, la insulina, etc. son fármacos que el paciente y/o su familia manejan de forma habitual debido a descompensaciones. Puede existir una situación de compromiso vital.


Intervenciones Enfermeras:

2130 Manejo de la hipoglucemia

2120 Manejo de la hiperglucemia


Ámbito: Atención Primaria / Atención Especializada / Sociosanitaria

Tipo de prescripción: Medicación / Producto Sanitario

Medicación / Producto:

• Glucosa /glucagón.

• Insulina (ajustes de dosis)

• Antidiabéticos orales (ajustes de dosis)

• Tiras reactivas para determinación de glucemia

 

Situación:

Hipovolemia severa. Hemorragia.


Diagnóstico Enfermero:

27 Déficit de volumen de líquidos

25 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos

28 Riesgo de déficit de volumen de líquidos

241 Perfusión tisular inefectiva cardiopulmonar

242 Perfusión tisular inefectiva cerebral

243 Perfusión tisular inefectiva gastrointestinal

244 Perfusión tisular inefectiva periférica

245 Perfusión tisular inefectiva renal

35 Riesgo de lesión

43 Protección inefectiva


Actuaciones:

El mantener un volumen intravascular dentro de unos límites cercanos a la normalidad, aumenta la probabilidad de supervivencia, sobre todo si el tiempo de llegada de los equipos de emergencia es muy dilatado, o la llegada a un centro útil.

Se canaliza un acceso vascular venoso periférico y se administra suero salino fisiológico.


Intervenciones Enfermeras:

1450 Manejo de las náuseas 4120 Manejo de líquidos

1910 Manejo ácido-base 4150 Regulación hemodinámica

2080 Manejo de líquidos/electrólitos 4180 Manejo de la hipovolemia

2300 Administración de medicación 4190 Canalización venosa periférica

2540 Manejo del edema cerebral 4210 Monitorización hemodinámica

2550 Mejora de la perfusión cerebral 4220 Cuidados del catéter periférico

3140 Manejo de la vía aérea 4250 Manejo del shock

3320 Oxigenoterapia 4254 Manejo del shock: cardiogénico

3660 Cuidados de las heridas 4260 Prevención del shock

3740 Tratamiento de la fiebre 6200 Cuidados en la emergencia

3900 Regulación de la temperatura 6490 Prevención de caídas

4010 Precauciones en las hemorragias 6540 Control de la infección

4020 Compresión de la hemorragia 6550 Protección contra lasinfecciones

4030 Administración de productos sanguíneos 6850 Inducción al parto

4040 Cuidados cardíacos

4062 Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial

4066 Cuidados circulatorios: insuficiencia venosa

4090 Manejo de la arritmia


Ámbito: Atención Primaria

Tipo de prescripción: Medicación

Medicación / Producto:

• Fluidoterapia intravenosa (Sueros).


 


ASPECTOS LEGALES

En Julio de 2006 se aprueba la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, por la que los enfermeros y enfermeras españolas quedan expresamente desautorizados para realizar ningún tipo de prescripción farmacológica.

Según el artículo 77.1 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, los médicos y odontólogos son los "únicos profesionales con facultad para ordenar la prescripción de medicamentos" sometidos a receta. Tales medicamentos, por tanto, sólo pueden ser legalmente prescritos para su uso o dispensación mediante receta extendida por un médico u odontólogo (o a través de orden hospitalaria de dispensación -a la que se refiere el propio artículo 77.1-, cuando la misma tiene lugar en estos centros sanitarios). Por ello, tales medicamentos sólo pueden ser usados, indicados o autorizados, sea por los propios pacientes, sea por otros profesionales sanitarios, si han sido previamente recetados por médicos y odontólogos. (12)


A pesar de que la Ley del Medicamento prohíbe al enfermero adoptar cualquier decisión autónoma respecto a un fármaco, una cláusula resultaría una solución provisional para todas aquellas actuaciones enfermeras que se han visto alteradas por esta norma jurídica. Esta iniciativa daría una solución a la inseguridad legal en la que esta ley ha sumido a multitud de intervenciones enfermeras.

Se trata de desarrollar la disposición adicional duodécima de dicha ley que establece que:

(…) Para facilitar la labor de los profesionales sanitarios que, de acuerdo con esta Ley, no pueden prescribir medicamentos, en el plazo de un año el Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá la relación de medicamentos que puedan ser usados o, en su caso, autorizados para estos profesionales, así como las condiciones específicas en las que los puedan utilizar y los mecanismos de participación con los médicos en programas de seguimiento de determinados tratamientos”. (13)


Teniendo como objetivo fundamental la seguridad y el beneficio de los pacientes, se adopta esta disposición, desde el reconocimiento de que el ejercicio de la práctica profesional de enfermeras y enfermeros, en sus distintas modalidades de cuidados generales o especializados, implica necesariamente la utilización de medicamentos y productos sanitarios y, por tanto, dado el interés que para el Sistema Sanitario Público de Andalucía tiene el que dicha utilización se produzca de forma ordenada, mediante los procedimientos y requisitos necesarios para ello. (13)

Es muy importante poner de manifiesto que la aprobación definitiva de la orden ministerial que regula el uso y/o autorización de fármacos por parte de los enfermeros no conlleva la libre

“autorización” enfermera de medicamento alguno.

El texto legal de esta Orden Ministerial establece que para autorizar medicamento alguno será imprescindible los tres pasos siguientes:

1º.- El primer paso es un consenso previo entre médicos y enfermeros

2º.- El segundo es que dicho consenso se materialice en la elaboración de un protocolo que establezca de forma detallada el “cómo y cuándo” es decir la descripción de los casos concretos en los que se puede usar o autorizar y tercero.

3º.- Y finalmente los protocolos elaborados deberán ser aprobados por las autoridades sanitarias.


Cuando la patología o el problema de salud del ciudadano que llegue al enfermero no este incluido en las situaciones consensuadas y protocolizadas con los médicos, no podrá “usar o autorizar” medicamento alguno y deberá derivarlo a la consulta del médico.



OOBJETIVOS E HIPÓTESIS


Objetivo General

Valorar el grado de aceptación de los distintos profesionales sanitarios de Urgencias Extrahospitalarias a cerca de la Prescripción Enfermera


Objetivos Específicos

Determinar el grado de conocimiento sobre la prescripción enfermera del personal sanitario de urgencias extrahospitalarias de la provincia de Sevilla.

Conocer la de los médicos sobre el tema de la prescripción.


Hipótesis

Los conocimientos del personal sanitario de urgencias extrahospitalarias con respecto a la nueva prescripción enfermera son insuficientes.

Los médicos de las Urgencias extrahospitalarias no están de acuerdo con la prescripción enfermera.



METODOLOGÍA


Se ha realizado un estudio Descriptivo Transversal, utilizando para obtener la información requerida técnicas cuantitativas que permitirán analizar los conocimientos y la aceptación del personal sanitario de las Urgencias Extrahospitalarias de la provincia de Sevilla sobre el tema de la Prescripción Enfermera. (P.E.)


Muestra

El objeto de estudio es el personal sanitario, tanto médicos como enfermeros y TES del área de Urgencias Extrahospitalarias de la provincia de Sevilla. Se han escogido 62 profesionales, de los cuales:

  • 32 son mujeres y 30 hombres

  • 38 son Diplomados en Enfermería, 16 son Licenciados en Medicina y 8 son Técnicos de Emergencias Sanitarias

  • La edad media de la muestra es de 28 años


La recogida de datos se realizó en el periodo comprendido entre Noviembre/09 y Diciembre/09.


Instrumento

El procedimiento empleado para la recogida de la información ha sido la Encuesta. Para ello se ha elaborado un cuestionario estructurado, anónimo, que se ha aplicado a toda la muestra. (Anexo 1). Este cuestionario consta de las siguientes variables:


  • Aspectos demográficos: Datos generales de la muestra (Género, edad).


  • Experiencia profesional: Para conocer el nivel profesional de la muestra.


  • Conocimientos sobre Prescripción Enfermera: Consta de 5 preguntas cerradas dicotómicas, s con respuesta abierta para recoger los conocimientos que tiene la muestra sobre el tema.


  • Opinión sobre Prescripción Enfermera: Consta de 7 preguntas, entre ellas de tipo dicotómicas, de opción múltiple y de graduación, que permiten conocer la opinión de los encuestados a cerca de la PE.


El procedimiento para la recogida de datos se ha llevado a cabo mediante las siguientes formas:

  • Vía correo electrónico, en el que se hace una pequeña introducción del trabajo y se adjunta la encuesta.

  • Entrega y recogida en persona


Variables

Las variables utilizadas en el estudio son:

  • Edad

  • Sexo

  • Categoría profesional

  • Experiencia profesional en Urgencias

  • Conocimiento sobre la Prescripción Enfermera

  • Opinión a cerca de la Prescripción Enfermera

  • Capacidad de los enfermeros para prescribir

  • Realización en la práctica de Prescripción Enfermera

  • Formación recibida sobre prescripción


Análisis Estadístico

Para analizar los resultados obtenidos se ha utilizado una base de datos, el programa SPSS versión 15.0. En el análisis descriptivo se utilizaron tablas de frecuencia. También se ha utilizado el programa Microsoft Excel para el diseño de algunas gráficas.


RESULTADOS

El número de encuestados fueron 62, de los cuales 32 (51,6%) eran mujeres y 30 (48,4%) eran hombres (Tabla 1). En general se trata de una muestra joven, siendo la media de edad 28 años. Del total, el 21,9 % son menores de 25 años, un 48,4% está comprendido entre 26-34 años y un 22,6% son mayores de 35 años.(Tabla 2)

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Masculino

30

48,4%

Femenino

32

51,6%

Edad

Frecuencia

Porcentaje

<25 años

18

21,9%

26-35 años

30

48.4%

>35 años

14

22,6%

 

Con respecto a la categoría profesional, la profesión con más número de encuestados son los enfermeros, con un 61% de los encuestados totales. Existiendo una pequeña muestra de médicos (26%) y de TES (13%). (Tabla 3)

Tabla 3. Categoría profesional


Categoría profesional

Frecuencia

Porcentaje

Médicos

16

26%

DUE

38

61%

TES

8

13%


Se ha distinguido la antigüedad de la muestra en el área de Urgencias Extrahospitalarias. El 61,6% tienen una experiencia profesional menor o igual a 5 años. Encontramos un 30,8% de los encuestados con una experiencia de entre 5 a 10 años, y por último un 7,7% que presenta una experiencia profesional superior a 10 años.


Experiencia profesional

Frecuencia

Porcentaje

0 a 2 años

12

23,1%

2 a 5 años

20

38,5%

5 a 10 años

16

30,8%

> 10 años

4

7,7%



Casi la totalidad de la muestra (80,6%) cree conocer el tema de la PE, sin embargo, a la hora de responder sobre los tipos de prescripción que se van a llevar a cabo y los tipos de medicamentos que van a poder prescribir los enfermeros, lo hacen de manera incorrecta.


Conocimientos sobre P.E.

Frecuencia

Porcentaje

Sí la conocen

50

80,6%

No la conocen

12

19,4%


La mayoría de la muestra (51,6%) refiere estar de acuerdo con la P.E., existiendo un pequeño porcentaje (41,9%) que muestra una mayor aceptación, correspondiendo este pequeño porcentaje a respuestas de la categoría de DUE.


Opinión sobre la P.E

Frecuencia

Porcentaje

Desacuerdo

2

3,2%

De acuerdo

34

54,8%

Muy de acuerdo

26

41,9%



A la pregunta sobre si los enfermeros están capacitados para prescribir o no, la mayoría (53,8%) piensa que están medianamente capacitados, mientras que un 38,5% creen que están bastante capacitados.

En esta cuestión es importante detallar la opinión de las demás categorías sanitarias a cerca de la capacidad de la enfermería actual para prescribir.(Tablas 4 y 5)

Tabla 4. Opinión de médicos

Tabla 5. Opinión de TES

El 75% de los médicos piensa que la capacidad de los enfermeros para prescribir es algo limitada, mientras que un 25% refiere que estos profesionales no se encuentran capacitados. En los TES encontramos que un 75% opina que los enfermeros están medianamente capacitados, mientras que un 25% cree que se encuentran bastante capacitados para llevar a cabo esta prescripción


¿Cree que los enfermeros están

capacitados para prescribir?

Frecuencia

Porcentaje

No

10

16,1%

Medianamente capacitados

32

51,6%

Muy capacitados

20

32,3%

Del total de los enfermeros un 44,4% han contestado que se sienten preparados para prescribir, por el contrario, un 55,6% refiere no poseer la capacidad para tal acto. Es preciso resaltar que de entre los que han respondido estar capacitados, un 50% poseen experiencia superior a los 10 años y un 37,5% de entre 5 a 10 años, por lo tanto es evidente la relación que existe entre sentimiento de capacidad con la experiencia profesional. (Tabla 6)


Tabla 6. Dues quese sienten preparados para prescribir



¿Se siente preparado para prescribir?

Frecuencia

Porcentaje

Si

16

42,1%

No

22

57,8%



Con respecto al empleo de la prescripción enfermera en la práctica, la mayoría de los enfermeros (52,6%) refiere haberse visto alguna vez en la necesidad de actuar sin existir prescripción médica, un 26,4% contesta hacerlo frecuentemente, mientras que un 21,05% dice no haberlo hecho nunca.

Tabla 7. ¿Realiza en la práctica prescripción enfermera?


¿Realiza en la práctica P.E.?

Frecuencia

Porcentaje

Nunca

8

21,05%

Alguna vez

20

52,6%

Frecuentemente

10

26,3%


El 53,8% de los enfermeros no ha recibido ningún tipo de formación a cerca de la P.E.. Los que refieren haber recibido algún curso (15,4%) especifican que ha sido formación fundamentalmente sobre el manejo de fármacos.


¿Ha recibido formación a cerca de la P.E?

Frecuencia

Porcentaje

No

30

78,9%

Si

8

21,05%


El total de los enfermeros encuestados muestra interés en recibir formación.



DISCUSIÓN

Dentro de los datos sociodemográficos tenidos en cuenta, en relación al sexo de los profesionales encuestados hay un predominio del sexo femenino.

En relación a la edad de los profesionales, se trata en su mayoría de gente joven, ya que la edad media es de 28 años.

Una pequeña parte de los encuestados, un 37,7% tiene un tiempo trabajado mayor a 5 años en Urgencias Extrahospitalarias. Por lo que nos encontramos con una limitación en el estudio, no todos los profesionales tienen la misma experiencia, por tanto el grado de capacidad y la preparación en fármacos variará.

Con respecto a la categoría profesional, predominan los enfermeros con un 61%, un 26% pertenece a la categoría de médico y otro 13% a la de TES.

Casi la totalidad de la muestra (84,6%) cree conocer el tema de la Prescripción Enfermera, sin embargo, a la hora de responder sobre los tipos de prescripción que se van a llevar a cabo y los tipos de medicamentos que van a poder prescribir los enfermeros, lo hacen de manera incorrecta, evidenciando no saber en qué va a consistir la normativa.

La mayoría de la muestra (54,8%) refiere estar de acuerdo con la Prescripción Enfermera, existiendo un pequeño porcentaje (41,9%) que muestra una mayor aceptación, correspondiendo este pequeño porcentaje a respuestas de la categoría de DUE. Según multitud de artículos publicados se aprecia una disconformidad por parte del colectivo médico con la aprobación de esta nueva intervención enfermera. Según el Dr. Rodríguez (miembro del Colegio Oficial de Médicos de Melilla) “el médico no debe perder su calidad de Jefe del equipo sanitario que atiende a un paciente ya que la sociedad lo responsabiliza a él si hay problemas en la atención” (15) A través de un comunicado, el Colegio de Médicos advirtió de que con esta nueva medida “se pone en riesgo la salud de los ciudadanos, se disminuye la calidad de la asistencia sanitaria y se rompe la equidad del sistema sanitario”, ya que “se abre la puerta para que el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de muchos ciudadanos esté en manos de otros profesionales no médicos que no cuentan con la capacidad y preparación necesaria”. (16)

Sin embargo, los resultados obtenidos en este estudio difieren de la opinión rescatada de estos artículos, ya que reflejan una clara aceptación tanto del colectivo de médicos como por parte de los TES.

La prescripción enfermera no debe entenderse como un objetivo corporativo o como un conflicto de competencias con otras profesiones sanitarias. Tampoco debe entenderse como un acto de intrusismo profesional, pues en ningún momento las enfermeras pretenden realizar diagnósticos médicos y mucho menos se puede consentir que se viertan afirmaciones como que disminuiría la calidad asistencial o que es un peligro para la seguridad del paciente.

El 75% de los médicos opinan que los enfermeros no están totalmente capacitados para prescribir, de hecho, la mayoría de estos enfermeros (55,6%) no se sienten preparados para realizar tal acto. De los que respondieron que sí se sentían preparados para llevar a cabo tal intervención, el 87% posee una experiencia profesional superior a 5 años, por tanto es evidente la relación existente entre capacitación y experiencia.

Resulta importante detectar el grado de necesidad que tienen los profesionales enfermeros del área de las Urgencias Extrahospitalarias de realizar prescripción enfermera. Un 55,6% refiere haber tenido que actuar administrando medicación en alguna situación sin existir prescripción médica. Un 27,8% indica hacerlo frecuentemente. Son pocas las situaciones en el área de las Urgencias Extrahospitalarias en las que un enfermero se enfrenta solo a un paciente, por lo que es poco frecuente que el personal de esta especialización utilice la Prescripción Enfermera en la práctica.

Sin embargo existe un dispositivo de asistencia sanitaria dentro de la empresa EPES, el ECA, que ve muy útil esta medida. Los equipos de coordinación avanzada (ECA), se crearon en diciembre de 1998 como un recurso de apoyo a la coordinación de urgencias y emergencias sanitarias. Estos equipos están formados por un diplomado en enfermería y un técnico de emergencias sanitarias (TES), que se desplazan al lugar de la demanda asistencial, y un médico en la sala de coordinación. Entre el médico y los profesionales desplazados al lugar, existe una comunicación permanente a través del teléfono o, si procede, vía radio, pero en momentos de urgencia extrema, es el enfermero el que tiene que actuar amparado en sus propios conocimientos y algoritmos, protocolos y estándares de actuación aprobados universalmente. Dentro del total de los enfermeros que responden precisar frecuentemente la prescripción enfermera, un gran porcentaje (60%) pertenece a la empresa EPES, resultado justificable por la presencia de los ECA.

Sólo un 21,05% de los enfermeros ha recibido formación a cerca de la prescripción enfermera. Especifican que los cursos recibidos se centraban en el uso adecuado y práctica segura de los medicamentos. El 100% están interesados en recibir más formación, tanto de la normativa como de fármacos y lo consideran imprescindible antes de realizar el ejercicio de la prescripción.


CONCLUSIONES

  • La mayoría de los encuestados no sabe en qué consistirá la normativa de la Prescripción Enfermera ni conoce el procedimiento.

  • Las tres categorías de profesionales están de acuerdo con la puesta en vigor de este nuevo Decreto.

  • La capacidad para prescribir está relacionada con la experiencia profesional.

  • La mayoría de los enfermeros no se sienten preparados para prescribir.

  • Más de la mitad de los médicos opinan que los enfermeros tienen una capacidad limitada para prescribir.

  • Los enfermeros de Urgencias Extrahospitalarias que realizan más prescripción enfermera en la práctica son los pertenecientes a la empresa EPES justificado por el ECA (Equipo de Coordinación Avanzada).

  • El total de la muestra considera útil o imprescindible formación previa al ejercicio de la Prescripción enfermera.


BIBLIOGRAFÍA

-Valenzuela Rodriguez, AJ. Toma de decisiones en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Páginasenferurg.com. Nº 01 (2009). Disponible en: http://www.paginasenferurg.com/revistas/2009/marzo/paginasenferurgn01 autonomiayresponsabilidad.pdf

-Bulecheck, G.M; McCloskey, J.C. Defining and validating nursing interventions. Nurs.Clin North Am., v.27, n. 2, p.289-99, 1992.

-Valenzuela Rodriguez, AJ; Cámara Anguita S. Prescripción enfermera en el contexto de las Urgencias y Emergencias. Paginasenferurg.com. Junio (2009). Disponible en: http://www.paginasenferurg.com/revistas/2009/junio/prescripcionenfermera.pdf

-Grupo de Trabajo del Servicio Cántabro de Salud. Prescripción enfermera. Biblioteca Lascasas 2008; 4 (1). Disponible en:

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0295.php

-Consejo General de Enfermería. Marco referencial para la Prescripción Enfermera. Biblioteca Lascasas 2006; Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0142.php-

-Ester Busquet. Obstáculos a la prescripción enfermera. Más allá de la noticia. Nº 44 (2006). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2036214-

-Aranceta Gaztelu, I. Análisis de las necesidades de formación de los alumnos de enfermería sobre prescripción enfermera. Reduca, Vol 1, Nº 2 (2009). Disponible en: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/92

-Consejo General de Enfermería. Evolución Mundial de la Prescripción Enfermera, 2006. Disponible en: http://www.cge.enfermundi.com/servlet/Satellite

-Consejo General de Enfermería. Listado de medicamentos y productos sanitarios prescritos por las enfermeras en España, 2006.

-Sáenz Corbellini, E; Leiva Gea, A. Justificación del Rol de Enfermería en las tareas de soporte de los equipos de Emergencias prehospitalarias. Paginasenferurg.com. Nº 0 2008. Disponible en: http://www.paginasenferurg.com/revistas/2008/marzo/justificaciondelroldeenfermeria.pdf

-Puesta en marcha de la Prescripción Enfermera. Enfermería Salamanca, Enero 2009. Disponible: http://www.enfermeriasalamanca.com/revista/diciembre_2009.pdf

-Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios; Ley 29/2006, de 26 de julio, de BOE núm. 178, de 27 de julio de 2006.

- DECRETO 307/2009, de 21 de julio, por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

-Consejo General de Enfermería. Preguntas más frecuentes sobre Prescripción Enfermera.

Disponible en: http://www.enfermeriavalladolid.com/pageshtml/pdfs/Preguntas.pdf

-Laureano Folgar Erades. Colegio Oficial de Médicos de Melilla ante la prescripción enfermera. Melilla Hoy. Disponible en: http://www.melillahoy.es/noticia/36320/OPINI%C3%93N/colegio-oficial-medicos-melilla-prescripcion-enfermera.html.

-Medicina Código Abierto. Prescripción Enfermera ¿Terror Médico? Septiembre de 2009. Disponible en: http://medicinacodigoabierto.wordpress.com/2009/09/09/prescripcion-enfermera-%C2%BFterror-medico/

-Juan Carlos Morilla Herrera. ASANEC. El por que de la prescripción enfermera. Septiembre de 2009. Disponible en: http://www.aeev.net/documentos/El_por_que_de_la_Prescripcion_Enfermera.pdf